La oposición cruceña habla de “fraude del millón” tras saber que el departamento no arrojó 4 millones de habitantes. El “arcismo” culpa a campañas en las que pidieron no ir a censarse.
En redes sociales, usuarios culpan a Carlos Valverde por falta de censados.
Los resultados del Censo 2024 ya generan un clima de fuerte tensión, marcado por el descontento desde Santa Cruz y el aviso de posibles movilizaciones ante la cifra mucho menor a los 4.000.000 de habitantes que arrojó la encuesta nacional, que para nada satisface las expectativas de la región.
Si bien se esperaba que los números preliminares oficiales del proceso censal fueran revelados hoy, el escenario se anticipó tras la reunión que sostuvo ayer el Consejo Nacional de Autonomías, con el presidente Luis Arce a la cabeza y la presencia de ocho de los nueve gobernadores, entre otros actores políticos, en la Casa Grande del Pueblo.
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) dio a conocer la suerte de radiografía actualizada del crecimiento poblacional. Quedó confirmado que, de 2012 a 2024, es decir, en 12 años, la población boliviana aumentó un 12.4%. En 2012, año en que se desarrolló el último censo, el país contaba con 10.059.856 ciudadanos entre el campo y la ciudad. Y la más reciente encuesta, la de este año, reveló que existen 11.312.620, con Santa Cruz, La Paz y Cochabamba como los departamentos con mayor densidad de todo el territorio. Ello representa el 50% del grueso de la población.
Como ya se preveía, Santa Cruz pasó a liderar la tabla, con 3.115.386 habitantes. Tiene 457.624 ciudadanos más con relación a 2012, cuando ese departamento registró 2.657.762. Le siguen La Paz, actualmente con 3.022.566,
Comentarios